Ante cualquier cambio en la vida, se presentarán diferentes desafíos y escollos a superar. Uno de los cambios más trascendentales en los primeros años de vida de un niño/a, es el paso de una etapa escolar a la siguiente. Además, si hablamos del paso al instituto a esto se le suma otra serie de cambios desde a nivel físico como emocional y relacional con la entrada a la adolescencia.

Existen ciertos cambios que pueden ser especialmente estresantes para el menor en esta etapa, algunos de ellos relacionados con el cambio de centro escolar que puede encontrarse más lejos del domicilio, junto con el cambio en el profesorado que conlleva al uso de una nueva metodología (uso de exposiciones, trabajos grupales, mayor distancia alumno-profesor…). Esto puede conllevar a un descenso del rendimiento
académico, que puede incluirse mayores exigencias y dificultades, además de un cambio y aumento en las materias. Este hecho puede dar como resultado un descenso en el interés por los estudios, que va mucho de la mano con cambios propios de la adolescencia como un mayor interés por las relaciones sociales, uso del móvil y redes sociales, cambio de visión respecto a los padres…

En cuanto a la adolescencia, sabemos que es una etapa que puede llegar a asustar como padre. Esta etapa conlleva cambios a todos los niveles: desde el razonamiento con un pensamiento más crítico y abstracto, hasta la maduración sexual con los cambios físicos que conllevan, como la creación de la identidad donde los iguales pasan a ser su figura de referencia, dejando a los padres en un segundo plano.

Con todo este cóctel, ¿que podremos hacer para ayudarles a transitar por todos estos cambios de la mejor forma? Os dejamos algunas pautas necesarias para afrontar y sobrellevar el paso de primaria a secundaria.

  • Establece un horario de tiempo de estudio dentro de una rutina semanal.
  • Ayúdales a crear un método de estudio que les facilite un estudio eficaz además de aumentar su motivación.
  • Invítales a conversar contigo, en vez de preguntar directamente.
  • Protege su autoestima a través del refuerzo positivo con mensajes motivadores.
  • Acompáñale y apóyale en sus fracasos.
  • Muéstrate disponible si lo necesita. La importancia de la pregunta “¿qué necesitas ahora mismo?”.
  • Escucha lo que quieran expresar.
  • Buscar la confianza y el poder hablar de temas relacionados con alcohol, tabaco, drogas y sexualidad segura.

Como resultado de todos estos cambios, pueden aparecer diversas problemáticas tales como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, descenso en el rendimiento académico, problemas de autoestima, problemas en relaciones sociales con sus iguales… Entendemos vuestra preocupación ante estos problemas, y en Marbel, Equipo de Atención a la Diversidad, estaremos encantados de abriros nuestras puertas para ayudaros a transitar estos cambios de la mejor forma posible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad